La obligación de la factura electrónica será una realidad para la mayoría de empresas y autónomos en España gracias a dos normas clave: la Ley Antifraude y la Ley Crea y Crece. Estas leyes persiguen reducir el fraude fiscal y combatir la morosidad, impulsando un nuevo sistema de facturación digital y trazable.
Ley Antifraude: control de la facturación con Verifactu
La Ley Antifraude, impulsada por el Ministerio de Hacienda, tiene como objetivo principal minimizar el fraude fiscal a través del control de los sistemas de facturación.
Sus principales implicaciones son:
-
Afecta a empresarios, profesionales y autónomos que facturen menos de 6 millones de euros anuales.
-
Los que superen esta cifra ya están obligados desde antes.
-
Se exigirá utilizar un ERP homologado por la AEAT que envíe a Verifactu (Agencia Tributaria) la cabecera de cada factura emitida.
-
Las facturas deben ser:
-
Inmutables (no se pueden modificar ni eliminar, solo anular).
-
Con código QR obligatorio para evitar manipulaciones.
-
-
No aplica a empresas en SII, ni en territorios forales, Canarias, ni a facturas intracomunitarias o extranjeras.
La entrada en vigor estaba prevista para julio de 2024, pero se prevé que se retrase algunos meses por motivos reglamentarios.
Ley Crea y Crece: obligación de emitir factura electrónica entre empresas
La Ley Crea y Crece, del Ministerio de Economía, tiene como objetivo reducir la morosidad entre empresas. Para lograrlo, establece la obligación para pymes y autónomos de:
-
Emitir facturas electrónicas en las operaciones entre empresarios y profesionales (no a particulares).
-
Subir las facturas al portal eFactura de la AEAT.
-
Recibir facturas electrónicas de otros proveedores a través del mismo sistema.
-
Notificar el estado de cada factura (recibida, aceptada, rechazada, pagada).
Estaba prevista para:
-
Octubre de 2024 para empresas que facturen más de 8 millones.
-
Octubre de 2025 para el resto de empresas y autónomos.
Actualmente también está pospuesta temporalmente.
Obligaciones principales previstas
Se espera que el objetivo final de la Administración sea unificar ambas leyes para lograr un control integral del ciclo de facturación. Las principales obligaciones futuras serían:
-
Emitir facturas electrónicas con código QR e inmutables.
-
Registrar las facturas emitidas en Verifactu (AEAT).
-
Publicar las facturas electrónicas en el portal eFactura de la AEAT.
-
Recibir y recopilar facturas electrónicas de otros portales autorizados.
-
Informar en el portal AEAT sobre el estado de cada factura (aceptada, rechazada, pagada).
-
Gestionar las facturas en PDF (intracomunitarias y extranjeras).
-
Mantener acceso a facturas emitidas para clientes durante 5 años.
-
Conservar tanto las facturas electrónicas como en PDF durante 5 años para la AEAT.
-
Aceptar o disputar facturas notificándolo al proveedor y a la AEAT.
-
Contabilizar facturas electrónicas y PDF.
-
Bloquear el pago de facturas en disputa.
-
Contabilizar bancos y comunicar el pago de facturas al proveedor y a la AEAT.
Prepárate ya para la obligación de la factura electrónica con RSBiz
Los expertos coinciden en que es fundamental empezar a implantar sistemas de facturación electrónica cuanto antes para testar, ajustar procesos y formar al equipo antes de que la obligación sea definitiva.
En RSBiz te ayudamos a:
-
Elegir e implantar un ERP homologado por la AEAT.
-
Configurar Verifactu para el envío automático de facturas.
-
Preparar tu empresa para la emisión y recepción de facturas electrónicas.
-
Cumplir los requisitos legales, técnicos y de conservación documental exigidos por la normativa.
Escríbenos y uno de nuestros asesores revisará tu caso para que tu empresa esté lista y cumpla con la normativa a tiempo.