Las regulaciones y deberes en las relaciones de franquicia son esenciales para asegurar un marco justo, transparente y colaborativo entre las partes involucradas: el franquiciador, que concede el uso de su modelo de negocio, y el franquiciado, que lo explota bajo determinadas condiciones. Este equilibrio contractual permite a ambas partes obtener beneficios y proteger sus intereses legales, garantizando la sostenibilidad del sistema de franquicia.
A continuación, detallamos los principales derechos y obligaciones que deben observarse en cualquier relación de franquicia, así como las normativas que las respaldan.
Obligaciones legales del franquiciador
El franquiciador tiene una serie de responsabilidades legales antes, durante y después de la firma del contrato de franquicia:
- Entrega del Documento de Divulgación de Franquicia (FDD): Este documento debe ser entregado al posible franquiciado con antelación suficiente (mínimo 20 días antes de la firma del contrato). Incluye información sobre el sistema de negocio, situación financiera, experiencia empresarial y condiciones del contrato.
- Transparencia y buena fe: Toda negociación debe realizarse con honestidad, respetando el principio de trato justo. El franquiciador no puede ocultar información clave ni aprovechar su posición dominante.
- No discriminación: Está prohibida toda forma de discriminación por razón de sexo, raza, religión, discapacidad u orientación sexual, tanto en la fase de selección como en la relación comercial.
- Soporte continuo: El franquiciador debe proporcionar asistencia, formación y actualizaciones sobre el funcionamiento del sistema y los procedimientos de la franquicia.
- Cláusulas de renovación y no competencia: Estas deben ser razonables y negociadas de manera transparente, especialmente al finalizar el contrato.
Deberes del franquiciado en una relación de franquicia
Por su parte, el franquiciado también tiene obligaciones contractuales y operativas que debe cumplir con rigor para asegurar el correcto funcionamiento de la franquicia:
- Pago de tarifas: Entre ellas, las tarifas iniciales por la entrada en el sistema, los royalties periódicos y las contribuciones al fondo de publicidad.
- Respeto a la marca y sus estándares: Debe mantener los niveles de calidad definidos por el franquiciador para asegurar la reputación de la marca en el mercado.
- Uso del territorio asignado: No puede operar fuera de los límites territoriales establecidos, ni interferir en zonas de otros franquiciados.
- Formación y gestión operativa: Participar en los programas formativos del franquiciador y mantener registros contables y operativos actualizados, conforme a lo pactado en el contrato.
- Cumplimiento del contrato: Todas las cláusulas contractuales, incluyendo posibles restricciones de competencia tras la finalización del contrato, deben ser respetadas.
Aspectos clave en la terminación y renovación del contrato
Las condiciones de terminación y renovación varían en función de la legislación aplicable y lo pactado entre las partes. Algunas claves a tener en cuenta:
- El contrato debe establecer claramente los motivos de terminación anticipada (incumplimientos, mala gestión, etc.).
- En muchos países, se exige que el franquiciador notifique al franquiciado con antelación suficiente su intención de no renovar.
- Si existen cláusulas de exclusividad o no competencia, deben ser razonables en tiempo y espacio.
Relaciones de franquicia justas y sostenibles
El cumplimiento de las regulaciones y deberes en las relaciones de franquicia es clave para construir vínculos duraderos y exitosos entre franquiciador y franquiciado. Un contrato bien redactado, una comunicación constante y el respeto mutuo de las condiciones pactadas son las mejores garantías de éxito en un modelo de negocio basado en la colaboración.
En RSBiz, te asesoramos legalmente para diseñar, revisar o renegociar contratos de franquicia bajo las mejores condiciones, y adaptados a la normativa vigente. Contáctanos si necesitas garantizar una relación de franquicia justa, eficiente y segura.