Con la transformación digital avanzando rápidamente, la Unión Europea ha lanzado el Proyecto ViDA (VAT in the Digital Age), una ambiciosa iniciativa que reformará el sistema del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) para adaptarlo a los nuevos modelos de negocio digitales. Incluido en el Plan Estratégico de la Agencia Tributaria 2024-2027, el proyecto busca mejorar la eficiencia fiscal, combatir el fraude y facilitar el cumplimiento normativo para empresas y plataformas digitales.
¿Qué es el Proyecto ViDA?
El Proyecto ViDA tiene como objetivo modernizar la normativa europea del IVA ante el auge del comercio electrónico, las plataformas digitales y la internacionalización de los servicios. Entre sus pilares se encuentran:
-
Facturación electrónica obligatoria en operaciones intracomunitarias
-
Mayor control sobre plataformas digitales
-
Simplificación del sistema a través de la ventanilla única (SVR)
Estas medidas tendrán un impacto directo en empresas, profesionales y plataformas tecnológicas que operan en el mercado europeo.
Facturación electrónica y digitalización del IVA
Uno de los elementos clave del Proyecto ViDA es la introducción progresiva de la facturación electrónica obligatoria en operaciones B2B dentro de la UE. En España, su implementación dependerá del desarrollo reglamentario de la Ley 18/2022 (Crea y Crece).
Plazos estimados en España:
-
Empresas con facturación superior a 8 millones de euros: 1 año desde la aprobación del reglamento.
-
Otras empresas y autónomos: 2 años desde la aprobación del reglamento.
El objetivo es permitir el intercambio de información fiscal en tiempo real y reducir significativamente el fraude en el IVA intracomunitario.
Modificación de la directiva del IVA
Para facilitar este nuevo entorno fiscal, se modificará la Directiva 2006/112/CE, incorporando:
-
Declaración electrónica obligatoria en operaciones intracomunitarias
-
Factura electrónica estándar para toda la UE
-
Nuevas reglas para la economía colaborativa
Estas modificaciones permitirán armonizar el control fiscal en los Estados miembros y simplificar la declaración del IVA para los operadores internacionales.
Cambios clave que incluye el Proyecto ViDA
-
Factura electrónica obligatoria y reporting digital para operaciones entre empresas dentro de la UE.
-
Ampliación de la ventanilla única (SVR), facilitando las declaraciones en diferentes países desde un único punto.
-
Nuevas obligaciones para plataformas digitales, que deberán actuar como recaudadoras del IVA en determinados sectores (alojamiento turístico, transporte, etc.).
-
Nuevos regímenes para transferencias de bienes, con exenciones específicas que simplifican la logística transfronteriza.
¿Cómo afectará a las empresas?
Las empresas deberán adaptarse a un entorno fiscal más automatizado, pero con beneficios a medio plazo:
-
Menor carga administrativa gracias al sistema de ventanilla única.
-
Mayor seguridad jurídica en operaciones intracomunitarias.
-
Reducción del fraude y mejora de la competitividad.
-
Simplificación de la gestión contable con facturación digital estándar.
El Proyecto ViDA marca un antes y un después en la fiscalidad europea
El Proyecto ViDA representa un paso decisivo hacia la digitalización y armonización fiscal en Europa. Para las empresas, anticiparse a su entrada en vigor será clave para mantener la competitividad y evitar sanciones.
Desde RSBiz, te ayudamos a preparar a tu empresa para cumplir con los nuevos requisitos, implementar los sistemas de facturación electrónica adecuados y entender los cambios normativos. Contáctanos para una asesoría fiscal adaptada a tu realidad.