El Gobierno ha aprobado una serie de medidas fiscales clave para el segundo semestre de 2024, centradas en la reducción del IVA e IRPF, con el objetivo de aliviar la carga económica sobre las familias, fomentar el consumo responsable y fortalecer la sostenibilidad. Estas medidas impactan directamente en el bolsillo de los ciudadanos y en la planificación fiscal de las empresas.
Reducción del IVA en alimentos básicos: prórrogas y nuevas fases
Una de las principales disposiciones del paquete fiscal es la extensión de la reducción del IVA sobre productos esenciales. Esta medida, inicialmente adoptada como respuesta a las tensiones inflacionistas provocadas por la guerra en Ucrania, se prorroga para continuar protegiendo a los consumidores.
Principales novedades:
-
Mantenimiento del IVA al 0% en alimentos básicos como pan, leche, frutas, verduras, harinas y huevos.
-
Inclusión del aceite de oliva como producto con IVA reducido al 0%, equiparándolo al resto de alimentos esenciales.
-
Reforma de la Ley 37/1992 para que el aceite de oliva pase a tener un IVA superreducido del 4% de manera permanente.
-
Continuidad del IVA reducido al 5% para otros productos como aceites de semillas y pastas alimenticias.
Fases de aplicación:
-
Hasta el 30 de septiembre de 2024:
-
IVA del 0% en alimentos esenciales.
-
IVA del 5% en aceites de semillas y pastas.
-
-
Desde el 1 de octubre hasta el 31 de diciembre de 2024:
-
El IVA aumentará al 2% y 7,5% respectivamente, tal como exige la Comisión Europea.
-
Estas medidas están reguladas por el Real Decreto-Ley de medidas fiscales anticrisis y deben ser trasladadas íntegramente al consumidor, evitando que las empresas absorban el beneficio.
Modificaciones en el IRPF: alivio fiscal para rentas bajas
En paralelo, se introducen modificaciones en el IRPF para aliviar la carga fiscal de asalariados y pensionistas con rentas medias y bajas. Estas medidas entrarán en vigor para la declaración de la renta correspondiente al ejercicio 2024.
Cambios destacados:
-
Exención del SMI: Los ingresos hasta 15.876 euros anuales estarán exentos de tributación.
-
Aumento de la reducción por rendimientos del trabajo: Pasa de 6.498 euros a 7.302 euros, beneficiando a 5,2 millones de contribuyentes.
El ahorro fiscal estimado asciende a 1.385 millones de euros, impactando positivamente en las economías domésticas.
Impuesto sobre Sociedades: impulso a la movilidad eléctrica
El nuevo marco fiscal también contempla una libertad de amortización en el Impuesto sobre Sociedades para quienes realicen inversiones en vehículos eléctricos.
Características de esta medida:
-
Aplicable en los ejercicios 2024 y 2025.
-
Dirigida tanto a empresas como a particulares que tributen por estimación objetiva.
-
Fomenta la transición ecológica y la sostenibilidad empresarial.
Esta deducción refuerza la apuesta del Gobierno por la movilidad sostenible y las inversiones verdes.
Conclusión: un nuevo marco fiscal para proteger y avanzar
La reducción del IVA e IRPF en 2024, junto con otros incentivos fiscales, busca aliviar la carga sobre las familias, incentivar la transición energética y garantizar la estabilidad en la planificación tributaria.
Desde RSBiz, te ayudamos a entender el impacto de estas medidas en tu empresa o situación personal. Nuestro equipo fiscal puede asesorarte sobre:
-
Aplicación del nuevo IRPF.
-
Adaptación de precios con las modificaciones del IVA.
-
Optimización de inversiones con beneficios fiscales.
-
Presentación y planificación de declaraciones.
¿Tienes dudas sobre cómo aprovechar estas medidas fiscales? Contacta con RSBiz y descubre cómo ahorrar con inteligencia.