Obligaciones información financiera 2026: el Real Decreto 253/2025 introduce una reforma clave que refuerza el control de Hacienda sobre cuentas, tarjetas y medios de pago electrónicos a partir del 1 de enero de 2026, tiene como objetivo principal reforzar el control de la Agencia Tributaria sobre operaciones bancarias y electrónicas, con impacto directo en autónomos, empresas y particulares.

Estas nuevas obligaciones información financiera 2026 marcarán un antes y un después en la trazabilidad fiscal para empresas, autónomos y particulares.

Objetivo del nuevo Real Decreto: lucha contra el fraude fiscal

El nuevo marco normativo persigue mejorar la transparencia en los movimientos financieros, especialmente aquellos relacionados con actividades económicas no declaradas, fraude fiscal o uso irregular de medios de pago electrónicos. Para ello, se amplía el volumen y frecuencia de la información que las entidades financieras deben remitir a Hacienda, eliminando umbrales mínimos y aumentando la trazabilidad.

Principales novedades del Real Decreto 253/2025

1. Eliminación del umbral de 3.000 euros en cobros electrónicos

Hasta ahora, bancos y entidades de pago estaban obligados a informar a Hacienda cuando los cobros por tarjeta o plataformas como Bizum superaban los 3.000 euros. A partir de 2026:

  • Se elimina ese umbral.

  • Se deberá reportar mensualmente cualquier transacción comercial electrónica, sin importar la cantidad.

  • Afecta especialmente a empresas y autónomos que operan con TPV, Bizum o transferencias inmediatas.

2. Control de tarjetas bancarias de particulares

También se refuerza el control sobre particulares. Desde el 1 de enero de 2026:

  • Las entidades financieras deberán informar anualmente sobre los movimientos de tarjetas si superan los 25.000 euros anuales.

  • Aplica a tarjetas de crédito, débito, prepago y virtuales.

Esto permite a Hacienda detectar patrones de consumo elevados y posibles ingresos no declarados.

3. Información mensual sobre cuentas bancarias

Una de las medidas más relevantes de las obligaciones información financiera 2026 es el cambio de periodicidad en el reporte de datos bancarios:

  • Las entidades deberán remitir mensualmente información sobre titulares, autorizados y beneficiarios de cuentas.

  • También incluirán saldos medios y finales.

Este flujo mensual de datos fortalece la capacidad de la AEAT para identificar movimientos irregulares o incoherencias fiscales.

4. Control reforzado de operaciones en efectivo

Aunque se mantiene la obligación de reportar operaciones en efectivo superiores a 3.000 euros, se amplía el alcance:

  • Se incluye la obligación para entidades de pago y compañías extranjeras que operen en España.

  • El objetivo es cerrar brechas en el sistema financiero informal.

obligaciones información financiera 2026

¿Cómo afecta esta normativa a autónomos y empresas?

Las implicaciones prácticas para contribuyentes con actividad económica son claras:

  • Todos los ingresos electrónicos estarán bajo control fiscal.

  • Las autoliquidaciones deberán coincidir con los datos reportados por las entidades financieras.

  • Las discrepancias podrán derivar en comprobaciones, requerimientos o sanciones.

Desde 2026, será imprescindible llevar una contabilidad y una facturación alineadas con los movimientos bancarios reales.

Adaptarse a las obligaciones información financiera 2026 implicará revisar con más rigor los procesos contables, de cobro y de conciliación bancaria.

Sanciones por incumplimiento

La Agencia Tributaria podrá imponer sanciones de hasta el 150% de las cantidades no declaradas si se detecta ocultación deliberada.

También podrá sancionar errores, retrasos o falta de concordancia en las declaraciones con los datos reportados por bancos y plataformas.

Estas obligaciones información financiera 2026 también tendrán efectos indirectos: mayor presión para justificar ingresos y mayor cruce con otros datos fiscales (modelo 190, 347, etc.). Para muchas empresas, será necesario actualizar sus sistemas ERP, mejorar la conciliación automática y reforzar la relación con su asesoría fiscal. Anticiparse será clave para evitar errores formales o discrepancias involuntarias.

Conclusión: más control, más trazabilidad, más responsabilidad

Las obligaciones de información financiera 2026 refuerzan el papel de Hacienda como ente fiscalizador y aumentan la presión sobre la exactitud de la información declarada. Para autónomos y empresas, esta reforma exige una adaptación de sus sistemas contables y financieros a un entorno más digital, automatizado y vigilado.

En RS BIZ, te ayudamos a cumplir con esta normativa y preparar tu negocio para 2026:

¿Tienes dudas sobre cómo adaptar tu empresa? Contáctanos y te asesoramos paso a paso para evitar errores y sanciones.

Estamos aquí para ayudarte

© 2025 RSBiz. Todos los derechos reservados.