Como empresario o profesional, que opera en la Unión Europea, tienes derecho a recuperar el Impuesto de Valor Añadido (IVA) pagado en la compra de bienes y servicios en otros países miembros. Para solicitar la devolución de ese IVA, debes utilizar el modelo 360. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el modelo 360: cómo funciona y cuáles son los requisitos para presentar la solicitud de devolución de IVA correctamente.
¿Qué implicaciones tiene para la empresa?
En el contexto de las operaciones comerciales dentro de la Unión Europea, las adquisiciones de bienes entre países miembros suelen realizarse sin la aplicación del IVA, gracias al mecanismo de inversión del sujeto pasivo. Este procedimiento traslada la obligación del pago del impuesto al comprador, facilitando así el comercio intracomunitario. No obstante, cuando se trata de servicios prestados por empresas extranjeras, la situación fiscal cambia significativamente: en muchos casos, sí se aplica y debe ser abonado en el país de origen del proveedor.
Esta circunstancia puede representar un coste adicional no previsto para la empresa, afectando directamente a la planificación financiera. Para mitigar este impacto, la normativa europea permite, a través del modelo 360, solicitar la devolución del IVA soportado en otros Estados miembros.
¿Cuáles son los principales beneficios de solicitar la devolución?
Hacer uso de este mecanismo no solo permite recuperar cantidades importantes de dinero, sino que también contribuye a una gestión fiscal más eficiente y a una mejora en la rentabilidad operativa de la empresa, especialmente cuando se realizan servicios de forma recurrente con proveedores ubicados en el extranjero.
¿Cuál es el plazo para presentar el modelo 360?
El modelo 360, formulario utilizado para solicitar la devolución del IVA soportado en otros países de la Unión Europea por empresarios o profesionales establecidos en el territorio español, puede presentarse una vez finalizado cada trimestre natural, o bien al término del año natural en el que se haya producido la adquisición de bienes o servicios en otro Estado miembro de la UE.
En el caso de optar por la presentación trimestral, la solicitud podrá iniciarse a partir del día 91 siguiente a la finalización del trimestre correspondiente. Por el contrario, si se elige el cómputo anual, el plazo para presentar la solicitud comenzará a partir del día 366 desde que finalizó el año natural en cuestión.
¿Existe una fecha límite para presentar la solicitud?
Independientemente de si se opta por el período trimestral o anual, la fecha límite para presentar la solicitud de devolución es el 30 de septiembre del año siguiente al ejercicio en el que se haya soportado el IVA. Es fundamental respetar estos plazos para no perder el derecho a la devolución del impuesto, ya que las solicitudes fuera de plazo pueden ser inadmitidas por la Administración Tributaria.
¿Qué empresas o profesionales deben presentar el modelo 360?
El modelo 360 está destinado a aquellos empresarios y profesionales que, estando establecidos en el territorio de aplicación del IVA (es decir, dentro de la Unión Europea), hayan soportado el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en operaciones realizadas en otros Estados miembros de la UE. Estas operaciones pueden incluir la adquisición de bienes, servicios o el uso de determinados medios de transporte vinculados a la actividad empresarial o profesional del solicitante.
Es importante señalar que la presentación del modelo 360 no constituye una obligación fiscal en sí misma, sino que se trata de un derecho que la normativa comunitaria reconoce a los sujetos pasivos del impuesto. A través de este procedimiento, pueden recuperar el IVA abonado en otro país comunitario siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la legislación tanto española como del país en el que se haya soportado el impuesto.
Por tanto, están legitimados para presentar este modelo tanto las empresas como los profesionales que desarrollen actividades económicas sujetas al IVA y que, en el ejercicio de su actividad, hayan tenido que soportar este impuesto en un país distinto al de su establecimiento. La correcta utilización del modelo 360 permite optimizar la gestión fiscal y evitar costes innecesarios derivados de la imposibilidad de deducir el IVA soportado fuera del territorio nacional.
¿Se establece un importe mínimo para la presentación del modelo 360?
Sí, la normativa establece un importe mínimo para poder presentar una solicitud de devolución de IVA mediante el modelo 360. En concreto, el importe del IVA soportado en otro Estado miembro de la Unión Europea debe ser, como mínimo, de 50 euros. Si la cantidad solicitada es inferior a esta cifra, la Agencia Tributaria no admitirá la solicitud, y, por tanto, no se podrá tramitar la devolución del impuesto.
¿Por qué se establece este importe mínimo?
Este umbral mínimo tiene como objetivo evitar la tramitación de solicitudes de escasa relevancia económica, lo que contribuye a una gestión administrativa más eficiente tanto para los contribuyentes como para las autoridades fiscales.
Es importante tener en cuenta que este límite se aplica por país y por período de solicitud, por lo que, si se presentan solicitudes trimestrales, el importe mínimo podrá variar en función del Estado miembro en cuestión, ya que algunos países pueden exigir importes más altos para devoluciones en períodos inferiores al anual.
Por ello, antes de presentar el modelo 360, es recomendable revisar que se cumple con este requisito, además de consultar las posibles particularidades establecidas por la administración tributaria del país en el que se ha soportado el IVA.