Calendario del Contribuyente agosto 2025: fechas clave para empresas y autónomos
El verano continúa, pero las obligaciones fiscales no se detienen. Agosto trae consigo una serie de fechas clave que deben ser atendidas con puntualidad por empresas, autónomos y profesionales para cumplir correctamente con los compromisos ante Hacienda y la Seguridad Social.
A continuación, te presentamos un resumen detallado, estructurado y sencillo de todas las gestiones que debes realizar durante el mes. Nuestro objetivo es ayudarte a mantener tus obligaciones al día, evitando olvidos o retrasos, y facilitarte el cumplimiento normativo, especialmente en un período como agosto, cuando la actividad puede disminuir, pero las responsabilidades siguen vigentes.
Consulta el calendario, marca las fechas importantes y, si necesitas ayuda para gestionar cualquier modelo o trámite, no dudes en contarnos.
Jueves 14 de agosto
-
INTRASTAT julio 2025
Aquellas empresas que hayan realizado operaciones de compraventa de bienes con otros países miembros de la Unión Europea durante el mes de julio están obligadas a presentar la correspondiente declaración estadística INTRASTAT. Este trámite permite a la Administración recopilar datos sobre el comercio intracomunitario y es obligatorio una vez se superan determinados umbrales establecidos por la Agencia Tributaria.
Es importante revisar con atención si tu volumen de operaciones durante el mes alcanza dichos límites, ya que, en caso afirmativo, la presentación del modelo es exigible, aunque no hayas recibido notificación expresa. Mantener esta declaración al día no solo evita sanciones, sino que también refleja el cumplimiento riguroso de tus obligaciones informativas.
Martes 20 de agosto
Esta jornada destaca como una de las más relevantes del mes en materia tributaria. Las empresas y autónomos con obligaciones fiscales mensuales deberán presentar un conjunto importante de declaraciones correspondientes al mes de julio de 2025. Estas incluyen modelos relacionados con retenciones del IRPF, operaciones especiales y tributos específicos que afectan a distintos sectores económicos.
Seguidamente, te detallamos cada una de las obligaciones a tener en cuenta:
Declaración mensual de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF aplicables a rendimientos del trabajo, actividades económicas, premios y determinadas ganancias patrimoniales. Este modelo es imprescindible para todas aquellas empresas y autónomos que tengan trabajadores contratados o que realicen pagos a profesionales sujetos a retención.
Retenciones sobre alquileres de inmuebles urbanos. Si tu empresa alquila un local, oficina o nave industrial sujeta a IRPF o Impuesto sobre Sociedades, este modelo es obligatorio. Es importante revisar si el arrendamiento incluye retención, ya que en ese caso deberás declararlo.
Declaración de retenciones e ingresos a cuenta por rendimientos del capital mobiliario, como intereses, dividendos, rendimientos de préstamos entre particulares o beneficios derivados de instrumentos financieros. Es común en empresas que gestionan inversiones o que realizan operaciones de financiación.
Modelo correspondiente al Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR). Debe presentarse cuando se efectúen pagos a personas físicas o jurídicas no residentes en España por rendimientos del trabajo o del capital mobiliario. Es habitual en operaciones internacionales, colaboraciones puntuales o contratos con proveedores extranjeros.
Se utiliza para declarar operaciones asimiladas a las importaciones en el ámbito del IVA. Estas situaciones pueden surgir, por ejemplo, en operaciones con zonas francas o depósitos aduaneros. Si tu empresa realiza este tipo de actividades, este modelo es clave para su correcta fiscalidad.
Desde su entrada en vigor en 2023, este modelo recoge la declaración del Impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables. Es de aplicación a fabricantes, importadores o adquirentes intracomunitarios de este tipo de productos. Su objetivo es promover una economía más sostenible mediante la reducción del uso de plásticos de un solo uso.
Jueves 29 de agosto
-
Cotizaciones a la Seguridad Social y Fundación Laboral de la Construcción (FLC) – julio 2025
Último día para realizar el ingreso de las cuotas a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio. Esta obligación aplica tanto a empresas como a autónomos con trabajadores a su cargo. En el caso de las empresas del sector de la construcción, también deberá realizarse la aportación a la Fundación Laboral de la Construcción (FLC), si corresponde según convenio. Recuerda que el cumplimiento puntual de estas obligaciones evita recargos e incidencias administrativas.
Sábado 31 de agosto
Este modelo se presenta en el marco del régimen especial de ventanilla única del IVA (OSS – One Stop Shop), concretamente en su modalidad de importación. Está dirigido a empresas que realizan ventas a distancia de bienes importados de países terceros a consumidores finales en la Unión Europea. Es especialmente relevante para e-commerce y negocios digitales que operan en múltiples países europeos, ya que permite centralizar la declaración del IVA en un solo Estado miembro, simplificando las obligaciones fiscales y evitando registros múltiples en distintos países.
¿Qué te recomendamos desde RSBiz?
En RSBiz te aconsejamos anticiparte a las fechas límite para gestionar tus obligaciones fiscales sin contratiempos. Agosto suele ser un mes con menor actividad y recursos limitados en muchas empresas, lo que puede dificultar la correcta presentación de los modelos dentro del plazo establecido. Para minimizar riesgos y asegurar un cumplimiento eficiente, te recomendamos:
- Planificar con antelación. Conocer las fechas clave y preparar la documentación con tiempo suficiente te permitirá presentar los modelos correctamente y sin prisas.
- Revisar con atención toda la documentación antes de enviarla. Asegúrate de que los datos sean coherentes, estén completos y que los modelos aplicados sean los correctos según tu actividad.
- Consultar con un asesor especializado si tienes dudas. Muchos de los modelos que se presentan este mes pueden parecer similares, pero tienen finalidades distintas y consecuencias fiscales relevantes. Un error de interpretación puede derivar en sanciones innecesarias o en declaraciones incompletas.
En RSBiz nos especializamos en facilitarte el cumplimiento de tus obligaciones fiscales y laborales, con un enfoque claro y directo que te permite dedicarte a lo más importante: tu negocio.
¿Necesitas ayuda con tus declaraciones?
Contáctanos y evita preocupaciones innecesarias.
¿Quieres estar al día con todas las fechas clave de este 2025?
En RSBiz hemos creado una herramienta esencial para profesionales y empresas que buscan una gestión fiscal más eficiente. Accede a nuestro exclusivo Calendario del Contribuyente 2025.