El Impuesto sobre las emisiones de dióxido de carbono de los vehículos de tracción mecánica es ya una realidad consolidada en Cataluña. Desde que se aprobó en 2017, este tributo ambiental se ha convertido en una herramienta clave para avanzar hacia un modelo más sostenible, alineado con los objetivos europeos de reducción de emisiones contaminantes.
En 2025, el padrón definitivo correspondiente al ejercicio 2024 ya está publicado, lo que supone que los contribuyentes pueden comprobar qué vehículos están sujetos al impuesto y cuál es la cuota a pagar. En este artículo te explicamos en detalle qué es este impuesto, cómo se consulta, quién debe pagarlo, los plazos previstos y qué implicaciones tiene para particulares y empresas.
¿Qué es el impuesto sobre las emisiones de CO₂ de los vehículos?
El Impuesto sobre las emisiones de dióxido de carbono de los vehículos de tracción mecánica es un impuesto verde. Fue aprobado en 2017 por la Generalitat de Cataluña y se enmarca dentro de la fiscalidad ambiental, cuyo objetivo es penalizar aquellas actividades que generan un impacto negativo sobre el medioambiente.
¿Qué finalidades tiene?
En este caso, el impuesto grava específicamente las emisiones de CO₂ producidas por vehículos como turismos, furgonetas y motocicletas. Se trata de un tributo que responde a dos grandes finalidades:
- Incentivar un parque móvil más sostenible. Al encarecer el coste de los vehículos más contaminantes, se anima a los titulares a optar por alternativas más eficientes o menos contaminantes.
- Contribuir a la protección de la salud y del entorno. Las emisiones de dióxido de carbono contribuyen al efecto invernadero y al calentamiento global, con consecuencias directas para el clima y, de forma indirecta, para la salud de la población.
No es un impuesto que se pague en función de la potencia del vehículo o de su antigüedad, sino según las emisiones reales de CO₂ que genera cada modelo.
¿Dónde consultar el padrón?
El padrón definitivo del ejercicio 2024 ya se encuentra disponible en el portal oficial de la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC). Los titulares de vehículos pueden acceder a la información a través de este enlace directo.
Conviene recordar que:
- El 1 de mayo de 2025 se publicó el padrón provisional.
- Desde esa fecha y hasta el 5 de junio de 2025, los contribuyentes tuvieron la oportunidad de presentar alegaciones o solicitudes de modificación.
- Tras este proceso de revisión, la ATC ha publicado el padrón definitivo, que ya no admite modificaciones.
Para acceder a la consulta, el titular debe identificarse con los datos de su vehículo o mediante los sistemas de autenticación habilitados en la sede electrónica de la ATC.
¿Quién está obligado a pagar?
El impuesto afecta tanto a personas físicas como a personas jurídicas, con matices según el domicilio fiscal:
- Personas físicas y jurídicas con domicilio fiscal en Cataluña: si durante 2024 han sido titulares de un turismo, una furgoneta o una motocicleta, deben pagar el impuesto.
- Personas jurídicas sin residencia fiscal en Cataluña: también están obligadas si en 2024 han tenido un establecimiento, sucursal u oficina en territorio catalán y han sido titulares de vehículos domiciliados aquí.
En la práctica, esto significa que prácticamente todos los titulares de vehículos en Cataluña, salvo excepciones muy específicas (vehículos históricos, determinados vehículos agrícolas, eléctricos puros, entre otros), están sujetos al impuesto.
¿Cuándo se debe pagar?
El calendario de pago varía según la forma de pago elegida:
- Vehículos con pago domiciliado: la ATC realizará el cargo directamente en la cuenta el 20 de noviembre de 2025.
- Vehículos sin pago domiciliado:
- Si el vehículo ya tributó el año anterior, el pago podrá efectuarse desde el 1 de septiembre de 2025 hasta el 20 de noviembre de 2025.
- Para vehículos que tributan por primera vez, la notificación individual incluirá la fecha límite de pago.
Es muy importante tener en cuenta estas fechas para evitar recargos o intereses por pago fuera de plazo. Para consultar todas las fechas clave y plazos de pago, revisa el calendario tributario oficial de la ATC.
¿Cómo se puede pagar?
La Agencia Tributaria de Cataluña ofrece varias opciones:
- Por internet, a través del portal tributario con tarjeta o cargo en cuenta.
- Por teléfono, en los números habilitados por la ATC.
- De forma presencial, en las oficinas de entidades colaboradoras.
- Por domiciliación bancaria, con cargo automático el 20 de noviembre.
Esta variedad de opciones permite que tanto particulares como empresas puedan cumplir con el impuesto de la forma más cómoda posible.
Para calcular cuánto deberías pagar según las emisiones de tu vehículo, puedes usar el simulador oficial del impuesto sobre emisiones de CO₂.
Un tributo con finalidad ambiental
Aunque pueda percibirse únicamente como una obligación económica, este impuesto forma parte de una estrategia más amplia de fiscalidad ambiental. Cataluña sigue la estela de otras regiones y países europeos que utilizan la política fiscal para orientar el comportamiento ciudadano hacia prácticas más sostenibles.
En este sentido, el impuesto cumple una función pedagógica y disuasoria:
- Los titulares de vehículos con mayores emisiones verán incrementado su coste anual, lo que puede incentivar la renovación del parque móvil hacia modelos híbridos, eléctricos o de bajas emisiones.
- Los recursos recaudados se destinan, al menos en parte, a financiar políticas medioambientales y de salud pública.
Impacto para particulares y empresas
Para particulares
El impacto dependerá del tipo de vehículo: los modelos más antiguos y menos eficientes suelen tener cuotas más altas, mientras que los de bajas emisiones o cero emisiones pueden quedar exentos. Por ello, el impuesto puede ser un factor a tener en cuenta al tomar decisiones de compra o renovación de vehículo.
Para empresas
Las compañías con flotas de vehículos (furgonetas de reparto, turismos de empresa, motocicletas de mensajería, etc.) pueden verse especialmente afectadas, ya que deben pagar por cada vehículo sujeto al impuesto.
Esto obliga a las empresas a planificar sus presupuestos con antelación y a valorar, en muchos casos, la sustitución progresiva de su flota por vehículos más eficientes, lo que a medio plazo puede reducir costes tanto fiscales como de consumo de combustible.
Errores comunes y recomendaciones prácticas
- No revisar el padrón: confiar en que todo está correcto sin verificar los datos puede generar sorpresas desagradables. Se recomienda siempre consultar el padrón definitivo.
- Desconocer las fechas límite: un olvido en el calendario de pago puede conllevar recargos. Conviene marcar en la agenda las fechas clave (del 1 de septiembre al 20 de noviembre, o el 20 de noviembre en caso de domiciliación).
- No considerar el impacto a medio plazo: para quienes están pensando en cambiar de vehículo, conviene tener en cuenta no solo el precio de compra, sino también la fiscalidad asociada.
- Falta de planificación en empresas: las pymes con flotas deben anticiparse, ya que la acumulación de cuotas puede suponer un gasto significativo si no está previsto en la tesorería anual.
Conclusiones y consideraciones sobre el impuesto ambiental de vehículos
El impuesto sobre las emisiones de CO₂ en Cataluña es mucho más que una obligación tributaria: es una herramienta de política ambiental que busca modificar conductas y promover un parque móvil más limpio y sostenible.
El padrón definitivo de 2024 ya está disponible, y es responsabilidad de cada contribuyente consultar los datos y cumplir con el pago en los plazos establecidos. Tanto particulares como empresas deben asumir este tributo con seriedad y, en la medida de lo posible, aprovechar la oportunidad para reflexionar sobre la eficiencia de sus vehículos y las alternativas más sostenibles.
Simplifica la gestión fiscal y administrativa de tu empresa
El impuesto sobre las emisiones de CO₂ es solo un ejemplo de las múltiples obligaciones fiscales y contables que las empresas deben gestionar a diario. Mantenerse al día con la normativa, presentar declaraciones, planificar la carga tributaria y responder a inspecciones son tareas complejas que consumen tiempo y recursos internos valiosos.
En RSBiz ofrecemos servicios de outsourcing fiscal-contable y laboral para empresas, desde pymes hasta grandes corporaciones. Nuestro equipo de expertos te ayudará a:
- Garantizar el cumplimiento de todas las obligaciones fiscales y contables, evitando sanciones.
- Optimizar la carga tributaria mediante planificación fiscal personalizada.
- Liberar a tu equipo interno de tareas administrativas para que pueda centrarse en el crecimiento del negocio.
- Recibir información actualizada sobre novedades legales y tributarias, manteniendo la empresa siempre al día.
Con RSBiz, puedes confiar en que la gestión administrativa y fiscal de tu empresa está en manos de profesionales especializados, lo que permite tomar decisiones estratégicas basadas en información confiable y actualizada.
Contacta con RSBiz y descubre cómo simplificar la gestión fiscal-contable y laboral de tu empresa, permitiéndote centrarte en lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio.