A partir de 2026, los autónomos y las pequeñas empresas deberán adaptar sus sistemas de facturación al nuevo mecanismo digital impulsado por la Agencia Tributaria. VERI*FACTU, como se denomina este sistema, permitirá a Hacienda conocer en tiempo real las facturas emitidas y evitar cualquier manipulación posterior.

Además, representa un avance importante en la digitalización de la economía española y refuerza la lucha contra el fraude fiscal, especialmente entre los pequeños negocios. Gracias a VERI*FACTU, la Agencia Tributaria podrá mejorar la trazabilidad de las operaciones comerciales, fortalecer la confianza entre empresas y clientes, y facilitar en el futuro la gestión automatizada de impuestos, como el IVA.

¿Qué es VERI*FACTU?

VERI*FACTU es un sistema de verificación automática de facturas creado por la Agencia Tributaria para combatir el fraude fiscal y garantizar que todas las facturas emitidas sean auténticas e inalterables.

VERI*FACTU

Cada factura o ticket (comprobante de compra) incluirá un código QR que enlazará directamente con la web de Hacienda. Desde ese enlace, cualquier persona —el cliente, el proveedor o la propia Administración— podrá consultar información básica de la operación: el NIF del emisor, el número y la fecha de la factura y su importe.

El objetivo principal es evitar la manipulación de facturas una vez emitidas. Hasta ahora, algunos programas de facturación permitían modificar datos como la fecha, el importe o el destinatario, algo que dificultaba la detección de irregularidades. Con VERI*FACTU, cada documento quedará registrado en el momento de su creación y no podrá alterarse sin dejar rastro.

Aunque en teoría su uso no será obligatorio, Hacienda recomienda encarecidamente que los autónomos y pymes lo adopten. Quienes no lo hagan podrán seguir facturando, pero deberán demostrar que sus programas registran todas las operaciones y los cambios que se realicen, lo que aumenta la carga administrativa. Además, la Agencia Tributaria ha advertido que aquellos que no remitan sus facturas en tiempo real podrían tener más probabilidades de ser inspeccionados.

¿Quién está obligado a usar VERI*FACTU?

Deberán adaptarse al nuevo sistema los profesionales y empresarios que facturen menos de seis millones de euros al año. Las grandes empresas que superen esa cifra ya están obligadas a informar de sus facturas mediante el Sistema Inmediato de Información (SII), que exige comunicar cada operación a Hacienda en un plazo máximo de cuatro días.

Por tanto, VERI*FACTU se dirige especialmente a autónomos, comercios locales y pymes, sectores donde todavía es común el uso de programas sencillos o incluso facturas manuales.

Los autónomos en régimen de módulos quedan exentos, ya que no tienen obligación de emitir facturas salvo que un cliente se las solicite o lo hagan voluntariamente. Sin embargo, en esos casos puntuales en los que deban emitir una factura, también deberán hacerlo conforme a la nueva normativa.

Asimismo, se excluyen aquellos que emitan facturas manuales, tanto las realizadas a mano como las creadas con herramientas básicas (por ejemplo, un documento Word o Excel) si no están vinculadas a un sistema informático de facturación.

Eso sí, si el autónomo usa esos archivos para generar automáticamente libros de IVA, IRPF o contabilidad, Hacienda considera que ya existe un sistema informático y, por tanto, deberá adaptarse.

¿Cuándo será obligatorio?

La implantación será progresiva para facilitar la adaptación técnica:

  • Empresas y sociedades: a partir del 1 de enero de 2026.
  • Personas físicas (autónomos): a partir del 1 de julio de 2026, seis meses después.

Esto permitirá a los profesionales disponer de tiempo suficiente para actualizar su software, adquirir nuevos equipos o formarse en el uso del sistema.

Opciones disponibles para emitir facturas

Los autónomos y pymes tendrán dos alternativas para cumplir con la nueva normativa:

Modalidad VERI*FACTU

Consiste en usar un programa propio de facturación que envíe las facturas directamente a Hacienda en tiempo real a través del sistema VERI*FACTU. Esta es la opción más recomendada por la Agencia Tributaria, ya que garantiza el cumplimiento completo y reduce el riesgo de inspección.

Los programas de facturación deberán estar certificados y cumplir con los requisitos técnicos publicados por Hacienda, asegurando que cada factura quede registrada de forma inalterable.

Modalidad No VERI*FACTU

En esta modalidad, las facturas no se envían a Hacienda de forma inmediata, pero el sistema debe guardar todos los registros de facturación y demostrar que no ha habido modificaciones posteriores.

Es una opción más flexible para quienes no quieren enviar información en tiempo real, aunque con mayores exigencias de control y auditoría interna.

Programa gratuito de Hacienda

Para los autónomos más pequeños o quienes no dispongan de software propio, la Agencia Tributaria pondrá a disposición un programa gratuito que permitirá generar facturas con el formato VERI*FACTU y enviarlas automáticamente.

Según el organismo, estará disponible “en las próximas semanas”, y busca facilitar la adaptación de los negocios con menos recursos tecnológicos.

¿Qué ocurre si hay un error en la factura?

Una vez emitida la factura, no se podrá modificar. Si se detecta un error —ya sea en el importe, en el concepto o en los datos del cliente—, la única opción será anular la factura original y emitir una nueva con los datos correctos.

Este procedimiento ya existe en otros países europeos con sistemas similares y pretende evitar cualquier manipulación posterior. De esta manera, Hacienda podrá seguir la trazabilidad completa de cada cambio.

¿Qué información mostrará el QR?

El QR incluido en la factura llevará a una página de la Agencia Tributaria donde se mostrará información esencial de la operación:

  • NIF del emisor.
  • Número y fecha de la factura.
  • Importe total.

Si la empresa usa la modalidad No VERI*FACTU, el código QR indicará que no hay información disponible sobre esa factura, aunque el documento será igualmente válido.

Este sistema permitirá al cliente comprobar la autenticidad del ticket y, a medio plazo, facilitará el cruce de datos en las declaraciones de IVA.

Sanciones por incumplimiento

Las sanciones previstas por Hacienda se dividen en dos niveles:

Desarrolladores de programas de facturación

Las empresas que diseñen software que no cumpla con los requisitos del sistema podrán enfrentarse a multas de hasta 150.000 euros por año y por programa, especialmente si se detecta que permite manipular o borrar facturas.

Empresarios o autónomos

Los emisores de facturas que incumplan la normativa se arriesgan a sanciones de hasta 50.000 euros por ejercicio.

Durante los primeros meses de aplicación, Hacienda será flexible y no aplicará sanciones automáticas, salvo en casos de fraude evidente. No obstante, no se ha fijado aún un plazo exacto para el inicio de las multas.

¿Está ya operativo VERI*FACTU?

Sí. Según la Agencia Tributaria, ya se han emitido más de 3,6 millones de facturas a través de este sistema. Aunque todavía es una cifra reducida, ha servido para realizar pruebas técnicas y detectar errores antes de su puesta en marcha general.

La recomendación de Hacienda es que los autónomos no esperen al último momento y verifiquen cuanto antes si su software de facturación está preparado. Desde julio de 2024, todos los programas comercializados deben cumplir ya con los requisitos técnicos de VERI*FACTU.

Relación entre VERI*FACTU y la declaración del IVA

Uno de los beneficios más destacados de VERI*FACTU es que facilitará la declaración del IVA y del modelo 347, ya que las facturas estarán registradas de manera inmediata y accesible.

A medio plazo, Hacienda pretende desarrollar un borrador automático del IVA, similar al que ya existe para el IRPF. Con ello, el contribuyente podría confirmar los datos prellenados por la Agencia Tributaria sin necesidad de recopilar manualmente sus facturas.

Además, VERI*FACTU permitirá detectar discrepancias entre proveedores y clientes y reducir los errores humanos en las declaraciones trimestrales.

¿Es lo mismo VERI*FACTU que la factura electrónica?

No. Aunque ambos sistemas pueden parecer similares, no son lo mismo ni persiguen los mismos objetivos.

La factura electrónica es un formato digital estándar que facilita el intercambio automatizado de documentos entre empresas y busca reducir la morosidad. Será obligatoria en los próximos años para todas las operaciones entre autónomos y sociedades.

VERI*FACTU en cambio, nace del Ministerio de Hacienda y tiene como meta prevenir el fraude fiscal y asegurar la transparencia. Las facturas electrónicas podrán incorporar Verifactu o no, según el tipo de empresa. Además, las facturas electrónicas con VERI*FACTU no llevarán QR, sino una URL que dirigirá igualmente a la web de Hacienda.

¿Se aplicará VERI*FACTU en todo el país?

No. El sistema no se aplicará en el País Vasco ni en Navarra, territorios con normativa fiscal propia y sistemas de control equivalentes, como el TicketBAI.

¿Qué pasa si no hay conexión a Internet?

En caso de fallos técnicos o cortes de conexión, Hacienda permitirá ampliar los plazos de envío de las facturas hasta que se restablezca el servicio. La obligación de registrar la factura sigue vigente, pero el envío podrá realizarse más tarde sin sanción.

En resumen, VERI*FACTU marca un antes y un después en la digitalización fiscal española. Aunque su implantación implicará inversiones y adaptaciones técnicas para muchos autónomos y pymes, Hacienda defiende que el sistema aumentará la transparencia, reducirá el fraude y simplificará la gestión de impuestos a medio plazo.

Soluciones de RSBiz para cumplir con VERI*FACTU

Programa gratuito de Hacienda

Para los autónomos más pequeños o quienes no dispongan de software propio, la Agencia Tributaria pondrá a disposición un programa gratuito que permitirá generar facturas con el formato VERI*FACTU y enviarlas automáticamente.

A3Factura

Desde RSBiz te proponemos A3Factura, un programa online para emitir facturas y cumplir con la normativa que entrará en vigor en 2026. Se trata de una herramienta fácil de usar, intuitiva y totalmente adaptada al nuevo sistema VERI*FACTU.

Asegura la correcta gestión de tu facturación y cumplimiento fiscal

En RSBiz te ayudamos a implementar sistemas de facturación compatibles con VERI*FACTU y la normativa vigente, garantizando que tu empresa cumpla con todos los requisitos legales sin complicaciones. Nuestro equipo de expertos en contabilidad, fiscalidad y digitalización de procesos te brinda soluciones personalizadas para proteger tu negocio y optimizar tu tiempo.

Contacta con RSBiz y uno de nuestros asesores especializados te guiará paso a paso para adaptar tus procesos de manera segura y eficiente.

Estamos aquí para ayudarte

© 2025 RSBiz. Todos los derechos reservados.