En el ámbito laboral, los permisos retribuidos son derechos clave que permiten a los empleados ausentarse del trabajo en circunstancias específicas, sin que esto afecte su salario o sus derechos laborales. Entender estos permisos es fundamental para empleados y trabajadores, ya que su correcta aplicación evita conflictos laborales y asegura el cumplimiento de la normativa vigente.
En este artículo, desglosamos los principales permisos laborales reconocidos por la legislación española, su duración y las situaciones específicas en las que se aplican.
-
Permiso de matrimonio
El permiso por matrimonio es uno de los más reconocidos en el ámbito laboral. Los trabajadores que contraen matrimonio o registran una pareja de hecho tienen derecho a un período de 15 días naturales de permiso retribuido.
-
Permiso por enfermedad, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que requiera reposo
Duración de 5 días en caso de:
- Accidente o enfermedad grave.
- Hospitalización.
- Intervención quirúrgica que no requiere hospitalización, pero sí reposo domiciliario.
Sin embargo, este tipo de permiso puede generar ciertas dudas legales. Por ejemplo, hay debate sobre si los días deben considerarse naturales o laborables; la Audiencia Nacional suele interpretarlos como laborables. Además, algunas empresas pueden solicitar acreditación médica para justificar la necesidad del reposo domiciliario durante todo el permiso. Por otro lado, el alta hospitalaria del familiar no necesariamente implica el fin de la necesidad de reposo domiciliario, lo que podría prolongar el permiso.
-
Permiso por fallecimiento de un familiar
En caso de fallecimiento del cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, el empleado tiene derecho a un permiso de 2 días naturales. Este plazo puede ampliarse si el trabajador necesita desplazarse, dependiendo de lo estipulado en los convenios colectivos aplicables.
-
Permiso de mudanza
Duración de 1 día natural para el traslado del domicilio habitual.
-
Permiso por deber inexcusable de carácter público y personal
Este permiso permite a los empleados ausentarse durante el tiempo indispensable.
- Si cumplir este deber supone la imposibilidad de trabajar más del 20% de la jornada laboral en un período de 3 meses, el empleado puede pasar a situación de excedencia.
- El Tribunal Supremo ha dictado que acompañar a los hijos al médico no da derecho a un permiso retribuido, salvo que el convenio colectivo lo especifique.
-
Permiso para funciones sindicales o representación del personal
Los trabajadores que ejercen funciones sindicales o de representación del personal tienen derecho a ausentarse del trabajo por el tiempo que estipulan las leyes o los convenios colectivos.
-
Permiso para exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto
Las trabajadoras embarazadas tienen derecho a ausentarse durante el tiempo indispensable para acudir a exámenes prenatales y sesiones de preparación al parto
- Extensión a otras situaciones:
- En casos de adopción, guarda con multas de adopción o acogimiento, el empleado tiene derecho a permiso para asistir a sesiones de información y realizar informes de idoneidad necesarios dentro del horario laboral.