El RD-ley 1/2025, de 28 de enero , publicado en el BOE el 29 de enero de 2025 , introduce una serie de medidas urgentes en materia económica, de transporte, Seguridad Social y empleo. Este nuevo marco regulatorio retoma aspectos que quedaron sin validez tras la derogación del RD-ley 9/2024 e incorpora nuevas disposiciones en el ámbito laboral.

Las laborales incluidas en esta normativa impactan directamente en el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), pensiones, cotizaciones sociales, medidas ERTE y protección del empleo .

A continuación, detallamos los principales cambios y su repercusión en empresas y trabajadores:

Revalorización de pensiones y actualización de Cotizaciones

Uno de los aspectos más relevantes del RD-ley 1/2025 es la revalorización de las pensiones en un 2,8% , lo que garantiza el mantenimiento del poder adquisitivo de los pensionistas. Los anexos I y II de la norma establecen las cantidades mínimas de pensión, los límites de percepción y la actualización de otras pensiones públicas para el año 2025.

Además, se actualiza la base máxima de cotización a la Seguridad Social, lo que implica un mayor esfuerzo contributivo para las empresas y empleados con salarios más altos.

Otro punto importante es la implementación de la cotización adicional de solidaridad , aplicable desde el 1 de enero de 2025 . Esta medida afecta a aquellos trabajadores cuyos ingresos superan la base máxima de cotización, añadiendo un tramo extra de contribución al sistema de Seguridad Social.

Nuevas regulaciones sobre ERTE y protección del empleo

El RD-ley 1/2025 introduce cambios en los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) , con el objetivo de fortalecer la estabilidad laboral:

1. Beneficios en cotización para empresas acogidas a ERTE

    • Se establecerán reducciones en las cuotas de la Seguridad Social para las empresas que recurran a ERTE como alternativa a despidos.
    • Como condición, las empresas deben mantener el empleo durante al menos seis meses después de finalizar las ayudas.

2. Prohibición de despidos basados ​​en el aumento de costes energéticos

    • Las empresas beneficiarias de ayudas públicas no podrán justificar despidos por el incremento de los costes energéticos.
    • Esta medida busca evitar despidos masivos derivados de la crisis energética y garantizar la estabilidad en el empleo.

3. Restricciones para empresas que aplican reducciones de jornada o suspensión de contratos

    • Las empresas que reduzcan jornada o suspendan contratos por causas relacionadas con la invasión de Ucrania y reciban ayuda pública, no podrán utilizar esta causa para justificar despidos .
    • Esta medida da continuidad a la línea del Real Decreto-ley 4/2024, de 26 de junio , que reforzó la protección del empleo en situaciones excepcionales.

Exclusión de la Cotización Adicional de Solidaridad en el Régimen del Mar

El RD-ley 1/2025 introduce una modificación en la normativa de protección social del sector marítimo-pesquero. Se establece que la cotización adicional de solidaridad no será aplicable a los trabajadores autónomos dentro del Régimen Especial del Mar , ya que esta contribución se mantiene como exclusiva para trabajadores por cuenta ajena .

Impacto en empresas y trabajadores: ¿Qué debes saber?

Para empresas

  • Las compañías deben estar preparadas para:
    Ajustar las bases de cotización y aplicar la nueva cotización de solidaridad .
  • Garantizar el mantenimiento del empleo tras ERTE para acceder a beneficios en la Seguridad Social.
  • Cumplir con la prohibición de despidos basada en costes energéticos si han recibido ayudas públicas.
  • Adaptar su planificación laboral a la revalorización del SMI y pensiones .

Para trabajadores

  • Los empleados deben tener en cuenta que:
    Si perciben salarios altos, podrían verse afectados por la nueva cotización de solidaridad .
  • En caso de ERTE, su empresa está obligada a mantener su empleo durante seis meses después de finalizar las ayudas .
  • La revalorización de las pensiones garantiza un aumento del 2,8 % en 2025 .
  • Si pertenecen al Régimen Especial del Mar , no se les aplica la cotización adicional de solidaridad.

 

Como comentamos hace unos días, desde RSBiz se tomó la decisión de aplicar las medidas de la derogación del RD ley 9/2024 a la espera de su aprobación definitiva. Ahora que las medidas han sido confirmadas oficialmente, queremos informar que esta decisión nos permite garantizar la continuidad y estabilidad en la gestión de las nóminas de enero de 2025, evitando así cualquier incidencia o necesidad de rectificación.

Estamos aquí para ayudarte

© 2024 RSBiz. All rights reserved.