Octubre llega con una fuerte carga de obligaciones fiscales y laborales. Este mes marca uno de los períodos más intensos del calendario tributario, ya que confluyen las declaraciones trimestrales, los pagos fraccionados y diversas autoliquidaciones que afectan tanto a autónomos como a empresas.

Para evitar sanciones y complicaciones, resulta clave organizar con antelación la documentación, revisar los modelos aplicables y planificar los trámites antes de los vencimientos. A continuación, te presentamos un resumen de las principales fechas que no debes pasar por alto este mes.

Además, si necesitas asesoramiento especializado o apoyo en la gestión de tus obligaciones fiscales, nuestro equipo está disponible para ayudarte a cumplir de manera correcta y puntual. No dudes en contactarnos para recibir asistencia y resolver cualquier consulta que tengas.

 

octubre

 

🗓️ Obligaciones fiscales más importantes

1️ Hasta el 13 de octubre

  • INTRASTAT septiembre 2025: Las empresas que realicen operaciones de compraventa de bienes con otros países de la Unión Europea deben presentar la declaración INTRASTAT siempre que superen los umbrales establecidos por la normativa vigente. Este trámite tiene como finalidad recopilar información estadística sobre el comercio intracomunitario, siendo obligatorio tanto para importaciones como exportaciones.

Es importante comprobar si tu empresa está obligada a presentarlo y, en caso afirmativo, asegurarse de que los datos de facturación y movimiento de mercancías coincidan con la contabilidad y los registros internos, evitando discrepancias que puedan dar lugar a requerimientos posteriores.

2️ Hasta el 20 de octubre

  • Modelo 111Retenciones IRPF trabajadores y profesionales: Declaración mensual (septiembre 2025) y trimestral (3T/2025). Este modelo sirve para ingresar en Hacienda las retenciones practicadas en nóminas de empleados y en facturas de profesionales. Es importante comprobar que los importes coincidan con la documentación contable y los justificantes de pago, ya que cualquier error puede generar incidencias o requerimientos posteriores.
  • Modelo 115Declaración mensual (septiembre 2025) y trimestral (3T/2025). Este modelo se utiliza para ingresar en Hacienda las retenciones practicadas sobre rendimientos de alquileres o arrendamientos de inmuebles. Es importante verificar que los importes declarados coincidan con los contratos y pagos realizados, ya que cualquier discrepancia puede generar requerimientos o sanciones.
  • Modelo 123Declaración mensual (septiembre 2025) y trimestral (3T/2025). Se utiliza para ingresar en Hacienda las retenciones practicadas sobre intereses, dividendos y otros rendimientos de capital mobiliario. Es recomendable revisar que los importes declarados coincidan con los pagos realizados y la documentación contable, evitando posibles discrepancias que puedan derivar en requerimientos o sanciones.
  • Modelos 130 y 131Correspondiente al tercer trimestre de 2025. Estos modelos permiten a autónomos y empresarios realizar pagos a cuenta del IRPF, ya sea mediante estimación directa (Modelo 130) o estimación objetiva por módulos (Modelo 131). Presentarlos correctamente asegura que los importes se imputen adecuadamente en la declaración anual, evitando recargos o ajustes posteriores.
  • Modelo 303Corresponde al tercer trimestre de 2025. Este modelo permite autoliquidar el IVA repercutido y deducir el IVA soportado durante el trimestre, determinando el importe a ingresar o a compensar. Es fundamental revisar todas las facturas emitidas y recibidas para garantizar la exactitud de la declaración y evitar posibles requerimientos o sanciones por diferencias en los registros.
  • Modelo 349Presentación mensual (septiembre 2025) y trimestral (3T/2025). Este modelo es obligatorio para las empresas que realizan compraventa de bienes o prestación de servicios dentro de la Unión Europea, y permite a la Agencia Tributaria controlar el comercio intracomunitario. Es importante que los datos coincidan con la contabilidad y las facturas emitidas y recibidas, para evitar errores que puedan derivar en requerimientos o sanciones.
  • Modelo 216Declaración mensual y trimestral (3T/2025). Este modelo se utiliza para ingresar en Hacienda las retenciones practicadas a trabajadores y entidades no residentes en España, incluyendo rendimientos del trabajo y del capital mobiliario. Es fundamental revisar que los importes declarados coincidan con los pagos realizados y la documentación contractual, para evitar posibles requerimientos, sanciones o ajustes posteriores.
  • Modelo 210IRNR (Impuesto sobre la renta de no residentes): Declaración correspondiente al tercer trimestre de 2025. Este modelo se utiliza para ingresar en Hacienda los pagos a cuenta de no residentes que obtienen rendimientos en España, como rentas del trabajo, alquileres, intereses o dividendos. Es importante revisar que los importes declarados coincidan con los pagos realizados y la documentación contractual, evitando posibles requerimientos o sanciones por discrepancias.
  • Modelo 592Declaración mensual (septiembre 2025) y trimestral (3T/2025). Este impuesto grava la utilización de envases de plástico no reutilizables, con el objetivo de fomentar prácticas sostenibles. Las empresas obligadas deben verificar cuidadosamente las cantidades declaradas y los datos de consumo, asegurándose de que la información coincida con los registros internos, para evitar errores y posibles sanciones.
  • Modelos 202 y 222 – Segundo pago fraccionado correspondiente al ejercicio 2025. Estos modelos permiten a las sociedades realizar anticipos a cuenta del Impuesto sobre Sociedades, calculados en función de los resultados del período. Presentarlos correctamente asegura que los importes se imputen adecuadamente en la declaración anual, evitando recargos, intereses de demora o ajustes posteriores por diferencias en la liquidación.
  • Modelo 309 – Declaración de IVA liquidación no periódica: Corresponde al tercer trimestre de 2025. Este modelo se utiliza para regularizar operaciones de IVA que no se incluyen en las declaraciones periódicas, como autoliquidaciones fuera de plazo o ajustes de ejercicios anteriores. Es importante revisar que todas las facturas y registros contables estén correctos, para garantizar que el importe declarado coincida con la actividad real y evitar posibles sanciones o requerimientos de la Agencia Tributaria.

3️ Hasta el 30 de octubre

  • Modelo 303 – Declaración mensual de IVA: Corresponde a las operaciones realizadas en septiembre de 2025. Este modelo permite autoliquidar el IVA repercutido y deducir el IVA soportado, determinando el importe a ingresar o a compensar. Es importante revisar que todas las facturas emitidas y recibidas estén correctamente registradas y que los importes coincidan con la contabilidad, evitando errores que puedan generar sanciones o requerimientos posteriores.

4️ Hasta el 31 de octubre

  • Modelo 369 Ventanilla única. Régimen de importación: Declaración mensual (septiembre 2025) y trimestral (3T/2025). Este modelo se utiliza para declarar operaciones de importación de bienes y servicios dentro del régimen de ventanilla única, permitiendo a las empresas cumplir con las obligaciones de IVA de manera centralizada. Es importante verificar que todos los datos de facturación, importaciones y registros contables coincidan, para evitar errores que puedan derivar en requerimientos o sanciones por parte de la Agencia Tributaria.
  • Seguridad Social y FLC Cotizaciones correspondientes a septiembre 2025: Este trámite mensual incluye el ingreso de las cotizaciones sociales de los trabajadores, tanto por contingencias comunes como por contingencias profesionales, así como otras aportaciones a la Seguridad Social. Además, se integra el Fondo de Liquidación de Cotizaciones (FLC) cuando aplica, garantizando que las obligaciones de pago queden correctamente registradas. Es fundamental revisar previamente los salarios y las bases de cotización para evitar errores que puedan generar recargos o requerimientos.

Consejos prácticos para octubre

  1. Prioriza la organización: Octubre concentra una gran cantidad de declaraciones, pagos fraccionados y autoliquidaciones. Preparar con antelación todos los modelos y la documentación necesaria reduce significativamente el riesgo de errores, omisiones o retrasos. Mantener los archivos, facturas y justificantes bien ordenados facilita también las revisiones internas y posibles auditorías.
  2. Revisa los pagos fraccionados: Tanto autónomos como sociedades deben atender al segundo pago fraccionado del IRPF o del Impuesto sobre Sociedades. Estos pagos suponen un impacto directo en la tesorería, por lo que planificar los desembolsos y asegurarse de que las cantidades a ingresar sean correctas es fundamental para evitar sorpresas financieras o recargos.
  3. Atiende al IVA y las retenciones: Durante este mes se concentran muchos trámites relacionados con el IVA y las retenciones a trabajadores, profesionales y no residentes. Revisar cuidadosamente todas las facturas emitidas y recibidas, así como los importes retenidos, es clave para garantizar declaraciones precisas y evitar sanciones por inconsistencias.
  4. Mantente al día con herramientas digitales: Utilizar un software contable, aplicaciones de gestión o la propia sede electrónica de la Agencia Tributaria facilita enormemente el seguimiento de los vencimientos, la preparación de los modelos y la comprobación de importes. Estas herramientas permiten automatizar cálculos, llevar un control exacto de la documentación y reducir la carga administrativa, haciendo que la gestión fiscal sea más ágil y segura.

¿Necesitas ayuda?

No permitas que las obligaciones fiscales se conviertan en una carga. En RSBiz te ofrecemos un servicio de asesoramiento personalizado para que cumplas con todos tus compromisos sin preocupaciones.

Además, recuerda que disponemos de nuestro Calendario del Contribuyente 2025, una herramienta exclusiva que te permite consultar todos los vencimientos, modelos y plazos clave del año.

Con él podrás:

  • Consultar de forma clara y rápida todas las obligaciones fiscales.
  • Planificar con antelación y evitar sanciones o recargos.
  • Gestionar tus trámites de manera más eficiente, ahorrando tiempo y esfuerzo.

📌 Accede ya a nuestro Calendario del Contribuyente 2025 y lleva tu gestión fiscal al siguiente nivel.

Estamos aquí para ayudarte

© 2025 RSBiz. Todos los derechos reservados.