El Gobierno de España ha aprobado una reforma laboral clave que elimina el despido automático de trabajadores con incapacidad permanente, regulado hasta ahora en el artículo 49.1.e) del Estatuto de los Trabajadores.

La medida, anunciada el 21 de mayo de 2024 y ratificada por el Consejo de Ministros, refuerza los derechos laborales de las personas con discapacidad y alinea la legislación española con la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Con esta reforma, se garantiza que un trabajador en situación de incapacidad permanente no pierda automáticamente su empleo, sino que pueda optar por adaptaciones laborales o por un cambio de puesto compatible con sus capacidades.

Principales cambios de la reforma laboral

  • Decisión del trabajador: la persona con incapacidad permanente podrá elegir entre continuar con adaptaciones en su puesto o acceder a otro compatible.

  • Obligación empresarial: las empresas deberán realizar ajustes razonables en el puesto de trabajo.

  • Reubicación: si la adaptación no es posible, la compañía deberá ofrecer un puesto vacante adecuado.

  • Plazo de implementación: las empresas disponen de seis meses para ajustar sus estructuras y procesos a la nueva normativa.

Impacto en los trabajadores

  • Mayor seguridad laboral y emocional: desaparece la incertidumbre del despido automático.

  • Derecho a adaptaciones razonables: se garantiza un entorno adecuado a las necesidades del trabajador.

  • Inclusión y diversidad: se fomenta un mercado laboral más equitativo.

  • Reubicación en otros puestos: opción de acceder a un rol más compatible si el original no puede adaptarse.

Impacto en las empresas

  • Nuevas obligaciones: deben asumir responsabilidades adicionales en materia de adaptación y reubicación.

  • Gestión de RR. HH.: necesidad de revisar políticas internas para cumplir con la normativa.

  • Beneficios a largo plazo: mayor inclusión laboral puede mejorar la productividad, reducir la rotación y fortalecer la cultura empresarial.

Procedimiento para solicitar adaptaciones

  1. Reconocimiento oficial de gran invalidez o incapacidad permanente.

  2. Solicitud del trabajador de las adaptaciones necesarias.

  3. Evaluación de la empresa, que podrá apoyarse en especialistas.

  4. Implementación de las adaptaciones en el menor tiempo posible.

    • Si suponen una carga excesiva, se debe buscar un puesto vacante alternativo.

  5. Seguimiento y ajustes para garantizar la efectividad de las medidas.


Conclusión

La eliminación del despido automático por incapacidad permanente supone un avance histórico en materia de inclusión laboral en España. Esta reforma no solo mejora la estabilidad y el bienestar de los trabajadores con discapacidad, sino que también impulsa a las empresas a construir un entorno laboral más justo, accesible y socialmente responsable.

Estamos aquí para ayudarte

© 2025 RSBiz. Todos los derechos reservados.