El modelo 309 IVA no periódica es una declaración-liquidación obligatoria para aquellos sujetos pasivos que deben ingresar el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), pero que no están obligados a presentar el modelo 303 de forma periódica. Esta obligación afecta a casos concretos y excepcionales en los que se ha realizado una operación sujeta a IVA que requiere ser declarada y liquidada.
A continuación, te explicamos con claridad quién debe presentar este modelo, cuándo hacerlo y cómo realizar correctamente su presentación, evitando errores que puedan derivar en sanciones.
¿Quién está obligado a presentar el Modelo 309?
Este modelo debe ser presentado por una amplia variedad de contribuyentes que, aunque no realicen actividad económica de forma regular o no estén inscritos en el régimen general, han llevado a cabo operaciones sujetas a IVA en el periodo correspondiente. En particular, están obligados a presentar el modelo 309:
▸ Empresarios y profesionales adjudicatarios
Quienes resulten adjudicatarios en subastas judiciales o administrativas en las que se entrega un bien o se presta un servicio sin inversión del sujeto pasivo.
▸ Autónomos y empresas sin derecho a deducción
Contribuyentes que realicen exclusivamente operaciones sin derecho a deducción, como:
-
Adquisiciones intracomunitarias de bienes.
-
Operaciones con inversión del sujeto pasivo.
-
Rectificaciones de facturas por impago total o parcial.
▸ Autónomos en recargo de equivalencia
Autónomos bajo este régimen especial que hayan realizado:
-
Adquisiciones intracomunitarias.
-
Operaciones sujetas a inversión del sujeto pasivo.
-
Entregas de bienes inmuebles.
-
Regularizaciones por compensaciones indebidas de IVA.
▸ Personas jurídicas no empresariales
Fundaciones, asociaciones y otras entidades no empresariales que hayan llevado a cabo:
-
Adquisiciones intracomunitarias de bienes.
-
Operaciones con inversión del sujeto pasivo.
▸ Particulares
Incluso personas físicas sin actividad empresarial deben presentarlo si:
-
Adquieren medios de transporte nuevos en otro país de la UE.
-
Hacen operaciones impagadas que generan derecho a rectificación.
Plazos para presentar el Modelo 309
El modelo 309 solo debe presentarse en aquellos trimestres en los que se han realizado operaciones sujetas a declaración, no de forma periódica.
Las fechas clave son:
-
1er trimestre: del 1 al 20 de abril.
-
2º trimestre: del 1 al 20 de julio.
-
3er trimestre: del 1 al 20 de octubre.
-
4º trimestre: del 1 al 30 de enero del año siguiente.
Casos especiales:
-
Medios de transporte nuevos adquiridos en la UE: el IVA debe liquidarse en los 30 días siguientes a la compra y antes de la matriculación.
-
Adjudicaciones en procedimientos judiciales: el adjudicatario debe presentar el modelo dentro del mes siguiente al pago, siempre después de haber recibido la factura.
¿Cómo se presenta el Modelo 309?
La presentación se puede realizar de dos formas:
▸ A través de la sede electrónica de la AEAT
-
Accediendo con certificado electrónico o Cl@ve PIN.
-
Se puede presentar directamente online en la web de la Agencia Tributaria.
▸ Mediante sistema de predeclaración
-
Completa el formulario en la web de la AEAT.
-
Imprime el modelo, fírmalo y entrégalo en una entidad colaboradora (banco) si hay que ingresar importe.
¿Qué ocurre si no se presenta?
El incumplimiento de esta obligación puede generar:
-
Requerimientos de Hacienda.
-
Intereses de demora.
-
Sanciones económicas, especialmente si hay cantidades a ingresar o si se detecta intencionalidad.
Es fundamental identificar si has realizado alguna operación sujeta a declaración y cumplir con los plazos establecidos.
Conclusión: presenta correctamente el Modelo 309
Aunque no estés obligado a presentar declaraciones periódicas, es posible que debas declarar determinadas operaciones mediante el modelo 309 IVA no periódica. Este modelo es clave para mantenerte al día con Hacienda y evitar consecuencias legales o sanciones económicas.
Desde RSBiz te ayudamos a identificar si estás obligado, a preparar la documentación correctamente y a presentar el modelo 309 sin errores. Nuestro equipo fiscal trabaja contigo para que cumplas con tranquilidad y seguridad.
📩 ¿Necesitas ayuda con el modelo 309 o tienes dudas sobre tu situación tributaria? Contáctanos y te asesoramos sin compromiso.