La subida SMI 2025 ya es oficial. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el 12 de febrero de 2025 el Real Decreto que fija el nuevo Salario Mínimo Interprofesional para el año 2025. Esta medida representa un incremento del 4,4 % respecto al SMI de 2024 y refuerza el compromiso del Gobierno con la mejora del poder adquisitivo de los trabajadores con menores ingresos.
Con esta nueva regulación, el salario mínimo en España sube de forma significativa y se consolida como una herramienta clave de protección social y equilibrio laboral.
Subida SMI 2025: ¿cuál es el nuevo salario mínimo aprobado?
Tras la actualización, el nuevo SMI queda fijado en las siguientes cuantías:
-
1.184 euros brutos mensuales, en 14 pagas.
-
16.576 euros brutos al año.
-
39,47 euros por día trabajado en jornadas diarias.
-
9,26 euros por hora en contratos por horas.
Esta subida supone un incremento anual de 700 euros respecto al salario mínimo vigente en 2024.
¿A quién afecta la subida SMI 2025 y cómo se aplica?
La subida del SMI 2025 es de aplicación general para todo el territorio español y afecta a:
-
Trabajadores por cuenta ajena de cualquier sector o actividad.
-
Personas empleadas en régimen general y en el régimen agrario y de empleo doméstico.
-
Tanto en el ámbito urbano como rural.
Es importante recordar que estas cuantías se aplican sobre el salario base, sin incluir complementos, dietas o pluses, salvo que el convenio colectivo indique lo contrario.
Efectos fiscales: ¿afecta a la declaración de la renta?
Uno de los debates más relevantes sobre la subida del SMI 2025 es su impacto en el IRPF:
-
El mínimo exento en IRPF no ha subido automáticamente, por lo que ciertos trabajadores que ganen el SMI podrían verse obligados a declarar por primera vez.
-
Afectará especialmente a trabajadores solteros y sin hijos, que representan aproximadamente el 20% de los perceptores del SMI (alrededor de 500.000 personas).
-
Hacienda recuerda que existen deducciones y reducciones fiscales que mitigan este efecto, pero no lo eliminan por completo.
Recomendaciones para empresas
-
Actualizar las nóminas: todas las empresas deben reflejar el nuevo salario mínimo en la nómina de febrero, con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2025.
-
Revisar convenios y contratos para garantizar que ningún salario base quede por debajo del nuevo SMI.
-
Adecuar los sistemas de gestión de personal, contabilidad y Seguridad Social para evitar errores o incumplimientos.
Recomendaciones para trabajadores
-
Verifica que tu nómina de febrero ya incluye la subida. Si no es así, contacta con tu empresa o sindicato.
-
Revisa si, con el nuevo SMI, debes presentar la declaración de la renta por primera vez.
-
Conserva tus documentos salariales y laborales para posibles revisiones o consultas con Hacienda.
Conclusión: más protección, más control
La subida SMI 2025 refuerza la red de protección para los trabajadores con menores ingresos y representa un avance significativo en la mejora de las condiciones laborales en España. Además de garantizar un salario base más digno, esta medida busca reducir la brecha salarial, fomentar la equidad social y mejorar el acceso a prestaciones contributivas y no contributivas. Sin embargo, esta actualización también plantea implicaciones fiscales y administrativas que no deben pasarse por alto.
Para las empresas, la adaptación inmediata de las nóminas, la revisión de convenios colectivos y el cumplimiento de la normativa salarial son esenciales para evitar sanciones o conflictos laborales. Para los trabajadores, es importante conocer si esta subida puede implicar la obligación de presentar la declaración de la renta, especialmente en perfiles con condiciones familiares particulares.
En RS BIZ te ayudamos a revisar y adaptar las nóminas conforme al nuevo SMI, te asesoramos sobre su impacto en la fiscalidad de trabajadores y empresas, y te acompañamos en todo el proceso para que cumplas con la ley de forma eficaz, segura y sin sorpresas. Nuestro equipo combina experiencia legal, laboral y fiscal para ofrecerte soluciones completas y personalizadas.
¿Necesitas saber si tu empresa está cumpliendo correctamente con la subida del SMI 2025 o si tú, como trabajador, debes declarar? Contáctanos y te asesoramos sin compromiso.