El cumplimiento de la normativa laboral es un aspecto fundamental para cualquier empresa. No solo garantiza los derechos de los trabajadores, sino que también protege a las organizaciones de posibles sanciones y conflictos legales. En este contexto, la Inspección de Trabajo 2025-2027 y Seguridad Social ha publicado recientemente su Estrategia 2025-2027, estableciendo prioridades, campañas y herramientas para controlar el cumplimiento normativo en las empresas.
En este artículo analizaremos en detalle cuáles son los focos principales de la Inspección de Trabajo en estos momentos, las campañas activas, el refuerzo de recursos humanos y tecnológicos, y cómo las empresas pueden prepararse para evitar problemas legales y sanciones.
La Estrategia de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
En agosto de 2025, el Ministerio de Trabajo aprobó la Estrategia de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027, un documento que marca el rumbo de las actuaciones inspectoras para los próximos años. Su objetivo principal es garantizar el cumplimiento de la normativa laboral y proteger los derechos de los trabajadores mediante un control más riguroso y eficaz de las empresas.
Entre los puntos más destacados de esta estrategia se encuentran:
- Incremento del personal inspector: se prevé la incorporación de más de 500 nuevos inspectores de Seguridad Social, aumentando la presencia física en las empresas y facilitando un control más exhaustivo.
- Uso de la tecnología: se plantea la creación de un laboratorio informático para analizar evidencias digitales y desarrollar algoritmos que permitan detectar posibles fraudes de manera eficiente.
- Campañas específicas de inspección: se detallan áreas concretas donde se centrarán los esfuerzos, buscando detectar incumplimientos frecuentes y sancionarlos de manera efectiva.
Esta estrategia refleja un cambio hacia una inspección más proactiva y tecnológica, combinando la labor presencial con el análisis de datos masivos para prevenir irregularidades antes de que se conviertan en problemas graves.
Campañas de inspección activas en la actualidad
Actualmente, la Inspección de Trabajo ha puesto en marcha campañas específicas de control con el objetivo de garantizar que las empresas cumplan con la normativa laboral vigente. Conocer estas campañas es clave para que las organizaciones puedan anticiparse y evitar sanciones.
Registro de jornada laboral
El control del registro de jornada es uno de los focos principales de la Inspección de Trabajo 2025-2027. Las empresas deben garantizar que se registren correctamente todas las horas trabajadas por cada empleado, incluyendo jornadas parciales y horas extraordinarias.
El incumplimiento puede derivar en sanciones económicas y problemas legales si los trabajadores reclaman horas no reconocidas. Por ello, es fundamental contar con sistemas de control fiables y auditables que permitan demostrar ante la Inspección que la jornada laboral se gestiona correctamente.
Además, mantener un registro claro y transparente ayuda a prevenir conflictos internos y asegura que la empresa esté preparada ante cualquier inspección.
Notificaciones telemáticas
La digitalización de las notificaciones es otra área prioritaria. Cada vez más requerimientos, comunicaciones y citaciones se envían de manera telemática, por lo que las empresas deben estar preparadas para recibirlos y gestionarlos correctamente.
No atender estos requerimientos puede generar incumplimientos formales, que, aunque parezcan menores, pueden derivar en sanciones si se acumulan o interfieren con otras obligaciones legales. La falta de respuesta o retrasos en la gestión también puede complicar la relación con la Inspección y aumentar el riesgo de inspecciones más exhaustivas.
Para ello, es recomendable implementar procesos internos claros, asignando responsables y asegurando un seguimiento riguroso de plazos y contestaciones. Esto garantiza un cumplimiento normativo eficiente y una gestión ágil de los requerimientos oficiales.
Revisión de bonificaciones de formación profesional para el empleo
La Inspección también se centra en la revisión de las bonificaciones de formación profesional para el empleo. Su objetivo es asegurarse de que los fondos destinados a la formación se utilicen correctamente y que las bonificaciones aplicadas cumplan con los requisitos legales.
Las irregularidades en este ámbito, como la justificación incorrecta de gastos o el uso indebido de subvenciones, pueden derivar en sanciones económicas y en la obligación de devolver los importes bonificados.
Uso fraudulento de contratos temporales
El uso fraudulento de contratos temporales es uno de los problemas más habituales detectados por la Inspección. Muchas empresas utilizan contratos temporales para cubrir necesidades permanentes de personal, lo que constituye un incumplimiento de la normativa laboral.
Detectar este tipo de fraude es una prioridad, ya que la Inspección puede imponer sanciones significativas y exigir la conversión de los contratos temporales en indefinidos.
Fraude en contratos fijos discontinuos
La Inspección también vigila los contratos fijos discontinuos, aquellos en los que los trabajadores realizan actividades no continuas pero recurrentes. El fraude en este tipo de contratos puede incluir contratación irregular, omisión de jornadas o cotizaciones incorrectas a la Seguridad Social.
Refuerzo de personal y tecnología en la inspección
La Estrategia 2025-2027 no solo define áreas de inspección prioritarias, sino que también refuerza los recursos disponibles para garantizar un control más eficaz de las empresas. Para ello, se establecen dos pilares fundamentales: el aumento de personal inspector y la incorporación de tecnología avanzada para la detección de incumplimientos.
El refuerzo de personal permitirá que la Inspección tenga una presencia más constante y directa, identificando irregularidades con mayor rapidez y actuando de forma preventiva. Paralelamente, la incorporación de herramientas tecnológicas facilitará el análisis de grandes volúmenes de información, la detección de fraudes y la elaboración de algoritmos que optimicen el control de los procesos laborales.
En conjunto, estas medidas reflejan un cambio hacia una inspección proactiva, eficiente y precisa, combinando la experiencia humana con la capacidad de la tecnología para anticipar posibles incumplimientos. Esto permite no solo sancionar irregularidades existentes, sino también prevenirlas, contribuyendo a un entorno laboral más seguro y regulado.
Incorporación de más de 500 inspectores
Se incorporarán más de 500 nuevos inspectores de Seguridad Social, lo que permitirá una mayor cobertura y control presencial en las empresas. Este refuerzo busca reducir el incumplimiento normativo mediante una presencia más constante y un seguimiento cercano de las actividades laborales.
Con este incremento de personal, la Inspección podrá realizar visitas más frecuentes, detectar irregularidades rápidamente y actuar de manera preventiva, antes de que los problemas se agraven.
Laboratorio de informática y análisis de datos
La tecnología también desempeña un papel clave. Se planea la creación de un laboratorio de informática especializado en la detección de fraude laboral mediante el análisis de evidencias digitales y algoritmos de control.
Este laboratorio permitirá:
- Cruzar información de distintas fuentes para detectar inconsistencias.
- Analizar patrones de fraude en tiempo real.
- Generar alertas automáticas para inspecciones presenciales más focalizadas.
El uso de herramientas digitales supone un cambio de paradigma, pasando de una inspección reactiva a una preventiva y predictiva, aumentando la eficacia y reduciendo el margen de error.
Cómo pueden prepararse las empresas
Ante este escenario, es fundamental que las empresas refuercen sus sistemas de cumplimiento laboral. Algunas acciones recomendadas son:
Auditorías internas de cumplimiento
Realizar auditorías internas periódicas permite detectar posibles incumplimientos antes de que la Inspección los identifique. Estas auditorías actúan como herramienta preventiva y deben cubrir:
Las auditorías deben cubrir aspectos clave como:
- Registro de jornadas: verificar que todas las horas trabajadas, incluidas horas extraordinarias y parciales, se registren correctamente.
- Correcta aplicación de bonificaciones y subvenciones: asegurar que los incentivos se utilizan conforme a la normativa y se justifican adecuadamente.
- Uso adecuado de los distintos tipos de contratos: revisar que los contratos temporales, fijos discontinuos o indefinidos se aplican conforme a la ley.
Realizar estas revisiones periódicamente reduce el riesgo de sanciones y fortalece la transparencia y gestión interna de la empresa.
Digitalización y sistemas de control
Contar con sistemas digitales confiables facilita la gestión de la jornada laboral, la formación y los contratos, permitiendo responder de manera eficiente a requerimientos de la Inspección.
Ventajas principales:
- Automatización del registro de horas y contratos, reduciendo errores humanos.
- Acceso rápido a informes y reportes que pueden ser solicitados por la Inspección.
- Mayor trazabilidad y seguridad, con datos guardados de forma segura y auditables.
La digitalización no solo garantiza cumplimiento, sino que también mejora la eficiencia administrativa y la capacidad de la empresa para demostrar control riguroso sobre sus procesos.
Formación del personal
Capacitar a responsables de recursos humanos y administración en la normativa laboral vigente es clave para reducir riesgos. Esto incluye conocimientos sobre:
- Tipos de contratos y su correcta aplicación.
- Bonificaciones, subvenciones y obligaciones fiscales.
- Procedimientos de notificación y gestión de requerimientos de la Inspección.
La formación continua ayuda a generar una cultura de cumplimiento, evita errores que puedan derivar en sanciones y refuerza la confianza de empleados y autoridades.
Asesoría especializada
Contar con asesoría especializada, como la que ofrece RSBiz, puede marcar la diferencia para prevenir sanciones y garantizar el cumplimiento. Un equipo experto puede:
- Revisar contratos y políticas internas para asegurar el cumplimiento normativo.
- Gestionar bonificaciones y subvenciones correctamente, evitando errores en la justificación de fondos.
- Preparar la empresa para inspecciones, tanto presenciales como telemáticas, minimizando riesgos y agilizando la respuesta a requerimientos.
La asesoría especializada proporciona tranquilidad y seguridad, asegurando que los procedimientos internos cumplan con las exigencias de la Inspección de Trabajo.
Cumplir la normativa laboral: una inversión en seguridad y tranquilidad empresarial
La Estrategia de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027 representa un cambio significativo en el control del cumplimiento laboral en España. La incorporación de más personal y el uso de tecnología avanzada permiten que la Inspección sea más eficaz, preventiva y rápida en la detección de irregularidades.
Las empresas deben estar preparadas adoptando medidas preventivas que incluyan auditorías internas, digitalización de procesos, formación continua y asesoría especializada. Cumplir con estas obligaciones no solo evita sanciones, sino que también mejora la gestión interna y fortalece la relación con los trabajadores.
Si quieres garantizar que tu empresa cumple con todas las normativas laborales y minimizar riesgos ante la Inspección de Trabajo, contacta con RSBiz. Nuestro equipo de expertos puede guiarte y proteger tu negocio ante cualquier control o requerimiento legal.