Las empresas familiares son un pilar esencial del tejido empresarial español. Según el Instituto de la Empresa Familiar (IEF), el 89 % de las empresas en España son familiares, generan el 67 % del empleo privado y aportan más del 57 % del PIB del sector privado.

Estos datos se complementan con el informe “La Empresa Familiar en España 2025” de ADEFAM y la Red de Cátedras de Empresa Familiar, que eleva las cifras hasta el 92,4 % del tejido empresarial y el 70 % del empleo privado.

Entre los distintos modelos empresariales, la empresa familiar destaca por su capacidad para generar valor a largo plazo y mantener una conexión única entre negocio y legado. Sin embargo, la sucesión generacional sigue siendo uno de sus mayores retos: según el IEF, solo el 29,3 % de las empresas familiares han superado un relevo generacional, y apenas el 1,2 % pertenece/alcanza a la tercera generación.

Entre las razones principales se encuentran la falta de planificación, los conflictos internos y la gestión fiscal inadecuada durante la transmisión. En RSBiz ofrecemos asesoramiento fiscal, contable y orientación en sucesión patrimonial para ayudar a las familias empresarias a anticiparse a este momento clave y organizarlo de manera ordenada y fiscalmente eficiente.

A continuación, compartimos cinco consejos fiscales esenciales que te ayudarán a preparar tu empresa familiar para la sucesión con éxito.

1. Benefíciate de la exención del Impuesto sobre el Patrimonio (IP)

La legislación española permite que las participaciones en empresas familiares queden exentas del Impuesto sobre el Patrimonio, siempre que se cumplan ciertos requisitos. Esta exención es especialmente relevante para las familias empresarias, ya que evita que el patrimonio empresarial se vea gravado de forma significativa, facilitando así la continuidad y el mantenimiento del negocio entre generaciones.

Para poder beneficiarse de esta exención (total o parcial), es necesario cumplir tres condiciones fundamentales:

  • Actividad económica real: la empresa debe desarrollar una actividad productiva, comercial o de servicios, y no limitarse únicamente a la gestión de activos improductivos/no afectos.
  • Participación mínima: el titular debe poseer al menos un 5 % del capital individualmente, o un 20 % sumando la participación del grupo familiar.
  • Funciones directivas: el socio o un miembro del Grupo familiar debe ejercer tareas de dirección efectivas y obtener más del 50 % de sus ingresos personales por trabajo y/o profesionales de estas funciones, asegurando que su implicación en la empresa es real y constante.

Cumplir con estos criterios permite aprovechar una de las principales ventajas fiscales disponibles para empresas familiares, reduciendo la carga impositiva y apoyando la transmisión ordenada del negocio.

sucesión empresa familiar

2. Organiza la transmisión generacional para optimizar la fiscalidad (ISD)

Uno de los incentivos fiscales más relevantes para las empresas familiares es la reducción del 95 % sobre la base imponible del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Esta medida permite que los herederos o donatarios tributen únicamente por un pequeño porcentaje del valor de las participaciones empresariales, siempre que se cumplan determinados requisitos.

Para poder acceder a esta reducción es necesario que:

  • La empresa mantenga la actividad económica durante los 5/10 años posteriores a la transmisión, garantizando que el negocio continúe operando de manera productiva y no se transforme únicamente en un activo patrimonial.
  • No se vendan ni cedan las participaciones durante ese mismo periodo, asegurando que la titularidad se mantenga dentro del grupo familiar.
  • Se cumplan los requisitos de participación y dirección, similares a los exigidos para la exención en el Impuesto sobre el Patrimonio, con implicación efectiva en la gestión del negocio.

Planificar con antelación es fundamental. No basta con dejar constancia de la voluntad de sucesión: es necesario organizar la estructura empresarial, definir el relevo generacional y documentar adecuadamente las funciones directivas. Esta preparación ayuda a minimizar riesgos fiscales y a facilitar el acceso a los beneficios disponibles, reduciendo tensiones familiares y financieras.

3. Evalúa la estructura societaria y patrimonial para proteger beneficios fiscales

Contar con una estructura societaria y patrimonial adecuada y eficiente es clave para mantener los beneficios fiscales de las empresas familiares y evitar posibles problemas con la administración tributaria. Una organización clara y bien definida facilita la aplicación de exenciones y reducciones fiscales, y reduce el riesgo de interpretaciones restrictivas por parte de las autoridades.

Algunos aspectos fundamentales a tener en cuenta son:

  • Evitar mezclar actividades económicas con patrimoniales, como por ejemplo combinar la gestión de arrendamientos de inmuebles sin estructura organizativa y de gestión con la actividad productiva principal. Mantener separadas estas actividades ayuda a conservar la condición de empresa familiar a efectos fiscales de la actividad productiva.
  • Revisar la existencia de sociedades holding, asegurándose de que gestionan activamente las participaciones en las filiales y cuentan con recursos humanos y materiales propios para desempeñar sus funciones de manera efectiva.
  • Evaluar la composición accionarial y los porcentajes de participación, ya que pequeñas variaciones pueden afectar al cumplimiento de los requisitos legales para aplicar exenciones o reducciones fiscales.

sucesión empresa familiar

4. Planifica donaciones en vida para optimizar la sucesión

Donar participaciones en vida puede ser una opción más eficiente y ordenada que esperar a la sucesión por fallecimiento. Esta estrategia permite planificar con antelación, reducir riesgos fiscales y facilitar la transición entre generaciones de manera progresiva y controlada.

Entre las ventajas más destacadas de las donaciones en vida se encuentran:

  • Aplicar la reducción del 95 % del impuesto sobre donaciones, de forma similar a las herencias, siempre que se cumplan los requisitos legales y fiscales establecidos.
  • Evitar, en determinados casos, tributar por ganancia patrimonial en el IRPF del donante, lo que puede suponer un ahorro fiscal significativo.
  • Facilitar una transición progresiva y ordenada, permitiendo que la siguiente generación se familiarice con la gestión de la empresa y reduciendo el riesgo de conflictos familiares.

Es fundamental que estas operaciones se formalicen correctamente y cumplan con la normativa vigente para que sean reconocidas por la administración tributaria. Para ello, conviene contar con asesoramiento experto que ayude a planificar los pasos de manera segura y conforme a la ley.

5. Planifica la liquidez para atender otros impuestos derivados de la sucesión

Al planificar la sucesión, no basta con considerar los principales impuestos como Patrimonio, Sucesiones y Donaciones. Existen otros costes indirectos que, si no se prevén, pueden generar tensiones financieras tanto para la familia como para la empresa.

Entre los más frecuentes se encuentran:

  • Gastos notariales, registrales y de gestoría, necesarios para formalizar la transmisión de participaciones y otros documentos legales.
  • Tasaciones y/o auditorías, que pueden ser requeridas para valorar correctamente los activos y cumplir con las obligaciones fiscales.
  • Impuestos inherentes, como la plusvalía municipal derivada de la transmisión de inmuebles, que también pueden afectar a la liquidez familiar.

Planificar con antelación permite explorar soluciones que faciliten la disponibilidad de liquidez y reduzcan el riesgo de tensiones financieras, como la distribución previa de dividendos, la creación de reservas específicas o la contratación de seguros que cubran contingencias fiscales.

Transforma la sucesión en una ventaja para tu empresa familiar

Una sucesión bien organizada no solo protege el legado familiar, sino que también contribuye a mantener la estabilidad económica y operativa del negocio. Planificar con visión estratégica permite reducir la carga fiscal, garantizar la continuidad de la empresa y consolidar la relación entre el negocio y la familia, evitando tensiones y conflictos innecesarios.

Además, una sucesión planificada ofrece la oportunidad de transmitir conocimientos, experiencias y valores empresariales, fortaleciendo la cohesión familiar y la sostenibilidad del negocio a largo plazo. Este enfoque ayuda a que la siguiente generación se implique progresivamente en la gestión, adaptándose a sus responsabilidades sin comprometer la eficiencia ni la estabilidad del patrimonio.

Claves fiscales para garantizar una sucesión ordenada

Para que la sucesión de una empresa familiar se lleve a cabo de manera eficiente y ordenada, es fundamental tener en cuenta algunas claves fiscales que permiten proteger el patrimonio y minimizar riesgos:

  • La exención en el Impuesto sobre el Patrimonio protege las participaciones familiares, evitando que los bienes empresariales se vean gravados de manera significativa y facilitando la continuidad del negocio.
  • La reducción del 95 % en Sucesiones y Donaciones permite una transmisión eficiente, asegurando que los herederos o donatarios solo tributen por una pequeña parte del valor de las participaciones, siempre que se cumplan los requisitos legales.
  • Una estructura societaria clara evita perder beneficios fiscales, ya que mantener separadas las actividades económicas y patrimoniales y organizar correctamente las sociedades holding es clave para cumplir con la normativa.
  • Las donaciones en vida aportan flexibilidad y previsibilidad, permitiendo planificar con antelación y reducir posibles conflictos familiares, además de aprovechar ventajas fiscales similares a las de la herencia.
  • Anticipar la liquidez previene tensiones financieras durante el relevo, considerando no solo los grandes impuestos sino también otros gastos/costes inherentes como notarías, tasaciones o plusvalías municipales.

Tener presentes estas claves facilita una sucesión ordenada, responsable y fiscalmente eficiente, y permite a la familia empresaria tomar decisiones informadas y seguras.

Confía en RSBiz para planificar la sucesión de tu empresa familiar

En RSBiz contamos con amplia experiencia en asesoramiento legal, fiscal y contable, y ofrecemos orientación parcial en sucesión patrimonial. Nuestro objetivo es ayudar a las familias empresarias a tomar decisiones informadas, optimizar su fiscalidad y proteger el patrimonio familiar durante los procesos de transmisión generacional.

A través de un enfoque personalizado, analizamos la situación de cada empresa, revisamos su estructura societaria y orientamos sobre las implicaciones fiscales de donaciones y sucesiones, siempre conforme a la normativa vigente. Nuestro trabajo permite que los relevos generacionales se planifiquen de manera ordenada y responsable, minimizando riesgos y evitando sorpresas que puedan comprometer la continuidad del negocio.

En RSBiz entendemos que cada empresa familiar es única, con su historia, valores y objetivos específicos, y por eso adaptamos nuestro asesoramiento a cada situación, asegurando que la transición se realice de manera eficiente y segura.

Nuestro apoyo en cada etapa del proceso sucesorio

En RSBiz acompañamos a las empresas familiares en cada etapa del proceso de planificación sucesoria, ofreciendo orientación integral que combina asesoramiento legal, fiscal y contable con apoyo parcial en sucesión patrimonial:

  • Asesoramiento legal, fiscal y contable: analizamos la situación de la empresa y del patrimonio familiar, orientando sobre los incentivos fiscales disponibles y la forma correcta de aplicarlos, garantizando un cumplimiento seguro de la normativa.
  • Orientación sobre la estructura societaria: revisamos la organización de la empresa para identificar posibles riesgos, proponer mejoras y asegurar que la estructura permita acceder a beneficios fiscales y facilite la sucesión.
  • Guía sobre implicaciones de donaciones y sucesión: explicamos de manera clara los efectos fiscales y legales de cada decisión, ayudando a planificar la transmisión de participaciones con orden y previsibilidad.
  • Cumplimiento normativo y trámites: apoyamos en los procedimientos necesarios ante la administración, aclarando dudas sobre obligaciones legales y fiscales, y asegurando que todas las acciones se realicen conforme a la legislación vigente.

Anticiparse hoy protege el legado de mañana

Anticiparse a la sucesión es clave para evitar sorpresas fiscales, garantizar la estabilidad de la empresa y asegurar que el legado familiar continúe creciendo de manera sostenible generación tras generación. Una planificación estratégica permite reducir riesgos, optimizar la fiscalidad y facilitar que cada paso del relevo se realice de manera ordenada y responsable.

En RSBiz acompañamos a las empresas familiares con un enfoque integral que combina asesoramiento legal, fiscal y contable con orientación en sucesión patrimonial.

Contacta con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte a planificar la sucesión de tu empresa familiar de forma ordenada, segura y eficiente, protegiendo tu patrimonio y consolidando el legado de tu negocio.

 

Estamos aquí para ayudarte

© 2025 RSBiz. Todos los derechos reservados.